lunes, 14 de noviembre de 2011

ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE LOS AFROCOLOMBIANOS


1.     ¿Cómo describen el proyecto político de las comunidades afrocolombianas?

Debemos partir de la base que los afrocolombianos forman parte del Estado colombiano y por consiguiente de la estructura sociopolítica del mismo.

Desde cuando fueron traídos como esclavos hasta hoy, de una u otra manera han estado vinculados a la organización social y policía de este país. Primero ocupando el último peldaño de la sociedad esclavista colonial, posteriormente invisibilizado y discriminado, pero al fin de cuentas las regiones que ofrecen la mayor presencia de negros han estado dentro de la estructura social y política que ha tenido Colombia en las diferentes etapas de su historia.

2.    Desarrollen una línea del tiempo en la cual muestren los principales avances de los movimientos sociales de los afrodescendientes

Mientras que el recorrido del movimiento indígena en casos como el colombiano cuenta con una existencia de más de tres décadas, el de los pueblos Afrodescendientes se desarrolla de manera vertiginosa desde finales de los años ochenta. En su surgimiento convergen una serie de factores que lo favorecen: de un lado, el acercamiento de algunos dirigentes de movimientos afro a programas medioambientales y de desarrollo, que ayudan a canalizar aspiraciones históricas como el reconocimiento de los aportes de los pueblos Afrodescendientes a la preservación del medio ambiente y la formulación de propuestas de un desarrollo que tenga en consideración los aspectos culturales de esas comunidades; de otro lado, la militancia de muchos dirigentes en partidos y agrupaciones políticas de oposición a los partidos tradicionales, empujados por la desilusión producida por el incumplimiento de promesas de mejoramiento de la calidad de vida de los Afrodescendientes, de inclusión en pie de igualdad y de combate a la discriminación racial.
En el caso colombiano, por ejemplo, la inclusión del tema Afrodescendiente y sus derechos en la Constitución Nacional se logra solamente en la fase final de su redacción, tras el proceso de la Asamblea Constituyente. La relación con los representantes indígenas hace que se coloque el artículo transitorio 55, que daría lugar posteriormente a la Ley 70, lo que refleja, a finales de los años ochenta, que los obstáculos para la inclusión de los derechos de las y los Afrodescendientes iba a requerir de una labor sostenida, no solamente para sensibilizar a la opinión nacional, sino para que las determinaciones en materia de políticas tuvieran un sustento en los presupuestos gubernamentales y sobre todo, la voluntad política de llevar a la práctica los derechos consagrados.
Con las excepciones notorias de Brasil, en donde más del 50% de la población es Afrodescendiente, o de otros países latinoamericanos donde la mayoría de la población es o bien indígena o Afrodescendiente, en la región andina estos pueblos constituyen una minoría respecto del resto de la población. Para ellos, el marco de protección como poblaciones vulnerables, afectadas por la sistemática violación de sus derechos y puestas en un alto riesgo de desaparición, se convierte en un factor de urgencia, puesto que están dentro de los grupos con mayor pobreza de la región, acosados por la pérdida de sus medios de vida y por la violencia generalizada, en especial la relacionada con el conflicto armado interno.
Con el propósito de analizar estas situaciones y buscar un espacio de construcción colectiva desde los derechos, las más importantes redes de los pueblos Afrodescendientes de la región andina comenzaron en Septiembre de 1999 un proceso de preparación hacia la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y formas conexas de intolerancia, CMDR, que la Organización de Naciones Unidas anunciara para el año 2001. Este proceso incluyó la realización de diversos eventos de capacitación y formulación de propuestas. En la región Andina, se produjo, por ejemplo, una Declaración Conjunta de organizaciones de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, que establecieron las pautas sobre lo que serían sus demandas ante la Primera Reunión Preparatoria de la Conferencia, realizada en Ginebra. Posteriormente, en el proceso de diálogo entre la ONU y la sociedad civil, se conformaron equipos regionales que prepararían reuniones paralelas a las oficiales con el fin de recoger las necesidades, preocupaciones y propuestas de las organizaciones de pueblos étnicos.
Es así como tras un proceso concertado, se llegó a la realización de la Conferencia Regional en Santiago de Chile, en Diciembre del 2000. Allí, se produjo un debate que sería un hito en la discusión política sobre los derechos de indígenas, Afrodescendientes y gitanos:
  • Se introdujo el término Afrodescendiente, para colocar un lenguaje común que identificara a las personas de ascendencia africana nacidas en este continente, a fin de aclarar que más allá del fenotipo, el color de la piel o las características físicas, se trata de rescatar la cultura y las raíces comunes de estos grupos de población, que además, requerían diferenciarse del término "afroamericano", distintivo de las personas de ascendencia africana nacidas en los Estados Unidos.
  • Se aprobó por los delegados y delegadas de los Estados del continente americano, que las y los Afrodescendientes son pueblos, al igual que los indígenas, y que las discusiones sostenidas alrededor de la Declaración Americana sobre Pueblos Indígenas hacía dicho reconocimiento, sin desmedro de los debates sobre la manera en que el reconocimiento de la libre determinación de estos pueblos afecta conceptos como la soberanía nacional o la integridad territorial de los estados de la región.
  • Se incluyeron temas de preocupación regional referidos a la lucha contra el racismo y la discriminación racial, en relación con temas conexos como la discriminación basada en el género, la discapacidad física o mental, la orientación sexual y las situaciones derivadas de conflictos económicos o la violencia, relativas a la existencia en la región de poblaciones desplazadas internas y refugiadas, en particular en la sub-región Andina.


A pesar de todo debemos reconocer que tanto en el pasado como en el presente los negros de África y sus descendientes en Colombia han tenido ciertas instituciones políticas o sociopolíticas que han posibilitado cierto grado de cohesión e identidad. En cuanto a Colombia respecta, podemos mencionar los cabildos, los palenques, los consejos comunitarios y las organizaciones de base que alimentan con sus delegados las consultivas departamentales, distrital de Santafé de Bogotá y nacional.

En otros casos, se trata de algunas formas de organización a las cuales han pertenecido por razones de trabajo, fundamentalmente. A este aspecto pertenecen: la cuadrilla, los reales de mina; pero además, una forma muy particular de organizar la familia y los poblados.

Del mismo modo los negros en África también han tenido instituciones acordes a la realidad étnica y geosocial que les ha tocado vivir en las diferentes etapas históricas. Entre las cuales citamos: familia, linaje, clan, casta, sociedades secretas anarquías, jefaturas y estados.   

3. Describan cómo encaja el etnodesarrollo el proyecto político de las comunidades  afrocolombianas

El Movimiento Social Afrocolombiano, inicialmente, plantea el tema de etnodesarrollo,  desde la antropología, la historia, la sociología. Posteriormente, desde la economía y el  desarrollo socio  – económico, como una alternativa de solución a la problemática de inequidad social y económica de los afrocolombianos. De esta forma, en el año 2002, en el marco  de la Primera Conferencia Nacional Afrocolombiana “Una Minga por la Vida”, se involucró el tema, y las organizaciones afrocolombianas que participaron en la mesa de trabajo brindaron su conocimiento y experiencia y definieron el Etnodesarrollo como: Igualmente, se determinó que, además de los problemas socio  – económicos del país, las comunidades afrocolombianas han sido afectadas por:
  • La exclusión social
  • Las migraciones
  • La generación de empresas ilícitas
  • El desplazamiento forzado
  • La desigualdad en los niveles de educación de la población
  • La falta de capacitación en gestión e innovación tecnológica
  • La poca participación en los mercados de bienes y servicios.
El Etnodesarrollo posibilita algunos beneficios que se relacionan con: la optimización de los recursos existentes, la participación comunitaria, la comprensión de los problemas y la solución de los mismos, contribuye con el mejoramiento de  la equidad, genera programas y proyectos sostenibles y sustentables, propicia la imaginación y la creatividad, estimula la capacidad de asociatividad, la conciencia cívica, los valores éticos, favorece la formación de un clima de confianza. Sobre todo, debe ser el resultado de una visión compartida entre el Estado, la sociedad civil y la comunidad.

TRABAJO PRESENTADO POR:  

-Freddy Ariel Moreno Maldonado   
C.C. 79722699 de Bogotá

 -DINA LUZ ALVAREZ CORTES

-KATHERINE RONDON MARTA
C.C. 1114882016


4 comentarios:

  1. expliquen el tema social mas resumido porfavor lo nesecito para 3 dias

    ResponderEliminar
  2. expliquen el tema social mas resumido porfavor lo nesecito para 3 dias

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar